19 research outputs found

    Implementación de buenas prácticas de levante de ganado bovino en pequeños ganaderos ubicados en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, basado en el modelo propuesto en la resolución 68167 de 2020 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA

    Get PDF
    El presente proyecto de grado contiene el resultado obtenido a través de un proceso de investigación mixta acerca del levante de ganado bovino, tomando como punto de referencia el departamento de Córdoba, todo esto con el fin de mejorar la calidad y productividad con la que se vienen realizando el proceso de levante de ganado bovino. En Colombia, la ganadería es bien conocida en las zonas rurales como una de sus principales actividades comerciales. Este es el caso en la localidad de Lorica Córdoba, que es la tercera con mayor población ganadera del país; Sin embargo, es común observar que la mayoría de los criadores continúan realizando el proceso de levántate de ganado con los conocimientos heredados en el pasado, sin ningún tipo de regulación o guía mínima con los estándares recomendados. Por tal motivo, la base principal de este nivel de proyecto es coadyuvar en la optimización y desarrollo de estas prácticas, realizando orientaciones técnicas basadas en el modelo de la resolución ICA68167. Lo anterior se obtuvo mediante investigaciones, visitas a sitios y estudios, entrevistas, revisiones extensas, revisiones de muestras y más para establecer la mejor manera de desarrollar pautas para el beneficio de los ganaderos. emocionados por su aplicación, ya que es complejo realizar cambios tecnológicos, técnicos a una actividad que se ha venido realizando por años de manera empírica, sin embargo, se obtendrá como resultado un proceso más optimo y de calidadUniversidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ingeniería -- Ingeniería IndustrialThe activities of breeding and hunting animals for man, is one of the most primitive methods of sustenance and food that is still maintained today. Today, like everything else, it has evolved and is what is known as livestock farming; these activities have been optimized, becoming increasingly efficient and profitable, not only for survival, but also for production and trade. In Colombia, rural territories are characterized by having livestock as one of their main commercial activities. This is the case of the municipality of Lorica, located in Córdoba, which is the third department with the largest cattle population in the country; however, many of the cattle ranchers there carry out the raising of herds with the knowledge inherited from the past, without any type of standardization or at least a guide with certified norms. Due to this, the central axis of this degree work is to contribute and contribute to the development of these practices, with a technical guide based on the model of the resolution ICA68167, using the case of the farm "La Coquera", which reflects an example of the problems that continue to carry out the production of cattle raising in an empirical way. The above was obtained through surveys, visits and study of the place, interviews with farmers, extensive research, sample calculation and other resources to establish the best way to create a guide that would benefit the farmers in their rearing process and that would also be of applicative pleasure for them, since it is complex to achieve the technical adaptation, being for this reason a gradual process and of long term results. Thus, the use of this guide was of great support for the farmers of the "La Coquera" farm who, thanks to the training received throughout its implementation, acquired the necessary knowledge to start from a technical base and enhance their cattle raising proces

    A la orilla del río, construyendo soberanía alimentaria. La experiencia de una asociación de campesinos, pescadores e indígenas del Bajo Sinú (Colombia)

    Get PDF
    Esta tesis se centra en la problemática de la crisis alimentaria y en el papel que juegan las experiencias campesinas, o lo que se ha llamado vía campesina', en su solución. Y lo hace combinando la reflexión general sobre las crisis, con un caso específico de una organización campesina del río Sinú, en el norte de Colombia: la Asociación de Productores de la Ciénaga Grande de Lorica, Asprocig. Este trabajo se introduce en el debate acerca del valor de lo campesino (implícito en el debate sobre la modernidad y el desarrollo) en la medida en que la reflexión sobre la crisis alimentaria va más allá del ámbito rural al que pertenece Asprocig y se introduce en los espacios urbanos, las industrias, en sectores sociales desligados de la tierra. Es decir, comprende, además de lo propiamente campesino, las relaciones de lo campesino con el mundo y el lugar que se le asigna en esas relaciones. La utilidad de este punto es que ayuda a establecer una plataforma de reconocimiento en el sentido que lo plantea Asprocig. La investigación opta por la mirada ambiental que considera la complejidad de relaciones de la naturaleza, la cultura, la sociedad; la cultura como naturaleza transformada y la naturaleza en un proceso de hominización, la adaptación adecuada y el territorio como el mejor escenario para comprender la complejidad en la relación de estos elementos. La lectura de la experiencia de Asprocig se hace sobre la base de la intuición de que experiencias locales como ésta dan pistas para solucionar el problema alimentario, las crisis alimentarias tal como se presentan hoy en el mundo. De esta manera, esta tesis traza relaciones entre agricultura, alimentación y desarrollo. Más en concreto, relaciones entre crisis alimentaria y crisis del desarrollo pero también ahonda en las propuestas de autonomía, seguridad y soberanía alimentaria que construyen las y los campesinos, y en particular, las que construye Asprocig en el Bajo Sinú (Colombia)

    Plan de negocios para la producción y comercialización de snack de Mashua en Lima Moderna

    Get PDF
    La Mashua es un tubérculo andino con gran valor nutricional, que aún no está posicionado en el mercado, por lo que es una gran oportunidad de desarrollo de este insumo. Bio Mashua SAC es una empresa que se creó con el objetivo de presentar al mercado un producto innovador, representada en snack, hecho a base de un insumo propio de los andes del Peru, la mashua, conocida como un súper alimento peruano debido a su valor nutricional que presenta. El segmento de clientes son personas con poder adquisitivo que va en el rango de edad de 18 a 55 años, del nivel socioeconómico A, B y C; ubicados en Lima metropolitana, en los distritos de Miraflores, Surco, San Isidro, San Borja y Barranco. Este proyecto requiere una inversión de S/ 140 623, con una rentabilidad óptima, donde el VAN esta por los 544 841 y el TIR entre los 81,4 % logrando generar ingresos desde los primeros años. Del mismo modo la inversión será a través de un préstamo que abarca el 30% y el 70% será el capital aportado por los socios. Por otro lado, a través de este proyecto se desea determinar por medio de diferentes estudios de mercado el modelo del negocio, el tipo de marketing óptimo para posicionarse Bio Mashua en la mente del consumidor, conocimiento del insumo en el mercado, estrategias de posicionamiento y canales por los que se debe llegar al consumidor final, el proceso de producción y el costo, gasto y rentabilidad del negocio.Mashua is an Andean tuber with great nutritional value, which is not yet positioned in the market, so it is a great opportunity for the development of this input. Bio Mashua SAC is a company that was created with the objective of presenting to the market an innovative product, represented as a snack, made from an input from the Peruvian Andes, the mashua, known as a Peruvian superfood due to its nutritional value. The customer segment are people with purchasing power ranging in age from 18 to 55 years, of socioeconomic level A, B and C; located in metropolitan Lima, in the districts of Miraflores, Surco, San Isidro, San Borja and Barranco. This project requires an investment of S/ 140 623, with an optimal profitability, where the NPV is around 544 841 and the IRR between 81,4 % generating income from the first years. In the same way the investment will be through a loan that covers 30% and 70% will be the capital contributed by the partners. On the other hand, through this project it is desired to determine by means of different market studies the business model, the optimal type of marketing to position Bio Mashua in the mind of the consumer, knowledge of the input in the market, positioning strategies and channels through which the final consumer must be reached, the production process and the cost, expense and profitability of the business.Tesi

    La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010

    Get PDF
    En este libro se presentan las múltiples memorias sobre la tierra y el territorio, las luchas para ejercer los derechos sobre ellos, las intervenciones institucionales y los traumáticos procesos de su pérdida. Las memorias se recogieron en una de las regiones donde el despojo de tierras ha sido más protuberante durante las últimas décadas: los departamentos de Córdoba y de Sucre, y aquellos municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los Montes de María. La multiplicidad de la memoria no resulta del azar, pues obedece a un orden en el universo de las experiencias: el protagonista por excelencia de una memoria sobre tierras, despojos y resistencias, es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en el resguardo de San Andrés de Sotavento. Parte del campesinado ha dejado de tener esa condición, pues al huir de sus tierras a causa de la violencia, ahora engrosan las filas de la población desplazada en las ciudades de la región. Por ello hombres desplazados, y sobre todo mujeres desplazadas se constituyen en otros actores en la construcción de esta memoria colectiva, en la cual la diferencia ocupa un lugar principal, pues no se pretende que ésta sea homogénea, sino al contrario, que abarque múltiples miradas, experiencias vividas, aspectos silenciados u olvidados

    La Tierra en Disputa: Memorias del Despojo y Resistencia Campesina en la Costa Caribe: 1960-2010

    Get PDF
    En este libro se presentan las múltiples memorias sobre la tierra y el territorio, las luchas para ejercer los derechos sobre ellos, las intervenciones institucionales y los traumáticos procesos de su pérdida. Las memorias se recogieron en una de las regiones donde el despojo de tierras ha sido más protuberante durante las últimas décadas: los departamentos de Córdoba y de Sucre, y aquellos municipios del departamento de Bolívar que pertenecen a la subregión de los Montes de María. La multiplicidad de la memoria no resulta del azar, pues obedece a un orden en el universo de las experiencias: el protagonista por excelencia de una memoria sobre tierras, despojos y resistencias, es el campesinado, hombres y mujeres cuya identidad está – o estaba- anclada en su relación con la tierra. Algunos de ellos y ellas pertenecen a los pocos pueblos indígenas que todavía habitan la región: Emberá en el sur de Córdoba, y Zenúes en el resguardo de San Andrés de Sotavento. Parte del campesinado ha dejado de tener esa condición, pues al huir de sus tierras a causa de la violencia, ahora engrosan las filas de la población desplazada en las ciudades de la región. Por ello hombres desplazados, y sobre todo mujeres desplazadas se constituyen en otros actores en la construcción de esta memoria colectiva, en la cual la diferencia ocupa un lugar principal, pues no se pretende que ésta sea homogénea, sino al contrario, que abarque múltiples miradas, experiencias vividas, aspectos silenciados u olvidados

    Descentralización, instituciones y organizaciones: trayectoria en Colombia

    Get PDF
    Se tiende a contemplar la descentralización como una decisión que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralización actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las características que actualmente tiene, a las reformas de la década de los ochenta del siglo XX y a la Constitución de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralización de la República de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol específico y determinante en la construcción y consolidación del Estado de Colombia. Visto así, la descentralización en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco más de 30 años. No obstante, los estudios sobre la descentralización en esas décadas no permiten observar cómo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralización en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicación del actual diseño de la descentralización y su desempeño La presente tesis doctoral titulada “Descentralización, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia”, tiene como como objeto de investigación, las instituciones, organizaciones de la descentralización en Colombia en el periodo de la República 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicación y comprensión del rol jugado por las divisiones territoriales en la construcción y consolidación del Estado Colombiano, así como la configuración organizacional de la descentralización que resultó en dicho proceso. Los objetivos específicos de la investigación fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder público en la República de Colombia y su relación con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la República hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralización en Colombia desde el inicio de la República y que determinaron la actual configuración organizacional de la descentralización; e identificar la configuración de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestión fiscal y resultados de la descentralización en Colombia..

    El eterno retorno del destierro: crítica de la colonialidad urbana en Cartagena de Indias

    Get PDF
    Con esta investigación me interesa deconstruir el discurso neoliberal según el cual la segregación espacial por motivos de racismo de clase —que opera como principio regulador del ordenamiento urbano contemporáneo en Cartagena de Indias— es un fenómeno que puede explicarse debido a la autosegregación de las personas y comunidades que habitan los barrios afrocaribeños y populares. Porque, al realizar una arqueología del urbanismo neoliberal, podemos constatar que desde este régimen enunciativo se considera que los excluidos son excluidos, porque quieren serlo. Es decir, son sujetos que supuestamente se encuentran excluidos debido a una elección autónoma, basada en la adecuación de medios a fines, que es presentada como una consecuencia directa de sus ontologías inapropiadas y, a la vez, por medio del supuesto de que estas personas y comunidades han optado por vivir en tal condición como resultado de su desafortunada inclinación a tomar decisiones arcaicas. Las cuales se originan en las llamadas “trampas de la pobreza”. De todas formas, tal situación se manifiesta como una circunstancia absolutamente inconveniente, al menos para la imagen internacional de una ciudad que se encuentra inscrita en los circuitos simbólicos del mundo globalizado. En este escenario, la pobreza es algo que debe ser combatido. Así se lo reconoce. Sin embargo, no hay que perder de vista que esta singular hermenéutica bélica de la pobreza argumenta que los pobres deben salir de la exclusión por su propia cuenta. Dicho de otro modo, deben hacerlo sin el recurso a mecanismos basados en la distribución social de la riqueza que se produce en la ciudad, proceso de producción del que ellos participan. Más bien, se les convoca a que incorporen el significante de la competitividad en el registro de su subjetividad individual y colectiva. Con el objetivo de que puedan convertirse en empresarios de sí mismos y, en este sentido, consigan “gestionar su propio desarrollo”. Se trata, pues, de un discurso que atribuye a los excluidos la responsabilidad por la exclusión a la que han sido arrojados históricamente, obliterando la responsabilidad que tienen al respecto los diferentes sectores sociales que han monopolizado los sistemas de privilegios económicos, políticos y culturales en la ciudad caribeña. Con el propósito de problematizar la racionalidad de gobierno que produce las posiciones de sujeto de las élites, en esta investigación me ocupo de analizar las condiciones históricas de posibilidad que propiciaron la creación de los primeros barrios afrocaribeños y populares extramuros en Cartagena de Indias y, tiempo después, condujeron a la reacción gubernamental que derivó en su erradicación, así como a la emergencia de la segregación espacial por motivos de racismo de clase que, como dije, opera hoy en día a la manera de un principio regulador del ordenamiento urbano. De este modo, me interesa sospechar del principio de razón suficiente que otorga estatuto de verosimilitud al urbanismo neoliberal. Porque el discurso de la autosegregación de las personas y comunidades afrocaribeñas y populares excluidas revela su arbitrariedad y, desde luego, sus persistentes huellas veladas, cuando se contrasta con la historia efectiva del destierro que ellas han vivido, evidenciando la articulación del urbanismo neoliberal con ciertas prácticas actuales de gobierno y acumulación de capital, así como con la borradura en la que se mantiene la reparación histórica de los desterrados. De la que poco y nada se habla. Por este motivo, en diálogo con algunos lugares de la memoria cartagenera del común, argumento que la erradicación en la tercera década del siglo XX de los primeros barrios afrocaribeños y populares extramuros actualizó en el presente discursivo ciertas herencias coloniales. Las cuales estuvieron relacionadas de forma discontinua con la racialización del paisaje montuno que fue proyectada sobre el hinterland de la ciudad y, al mismo tiempo, fue posible gracias a la diagramación de estereotipos que se diseñaron contra las sociedades que desde sus potencias interculturales insumisas habitaron dicho territorio. Me refiero a la instauración de lo que aquí denomino la colonialidad urbana. Por medio del análisis de la emergencia de dicho punto histórico de inflexión, en este estudio me propongo realizar una genealogía de la colonialidad urbana que ha sido actualizada por el urbanismo neoliberal, como horizonte de referencia de la guerra contra la pobreza. Esto para contribuir a su destitución. De esta forma, me interesa compartir elementos interpretativos que contribuyan a imaginar formas otras de pensar y disponer la ciudad, más allá del neoliberalismo

    Shakira

    Get PDF
    Al ritmo del tambor, del sonido de las metralletas y de la ruidosa avioneta que esparce el glifosato por el territorio, los habitantes del palenque de San José de Ure (sur del departamento de Córdoba, en Colombia) son los protagonistas de la crónica Shakira, la historia de un palenque y su resistencia, titulada así como homenaje a una de las jóvenes más preciosas que había en el territorio a principios del siglo XXI, a quien los palenqueros apodaron usando el nombre de la famosa cantante. A partir de testimonios anónimos y de fuentes secundarias, Tania Camila Bonilla Riveros construye un texto narrativo en el que amplía y disminuye el zoom del lente histórico, recorre el territorio nacional y aterriza en la cotidianidad palenquera, juega con el pasado y con el presente, atraviesa la línea temporal desde el siglo XVI, cuando los afrodescendientes cimarrones se revelaron de los suplicios de la esclavitud, huyeron hacia el río San Jorge y entonaron al cacique emberakatío Mahuré tunas africanas para que los dejara establecer en su territorio, hasta principios del siglo XXI. La autora narra el día a día en el palenque y analiza cómo la ampliación de la frontera agrícola; el surgimiento y el desarrollo de las guerrillas de las FARC y del EPL; la teoría del enemigo interno y de la seguridad nacional; el desarrollo de grupos narcotraficantes y de seguridad privada, más tarde conocidas como convivir, paramilitarismo y BACRIM, tuvieron diversas consecuencias en el palenque; y, cómo las vivencias de los palenqueros dialogan, responden y cuestionan distintos aspectos de la vida nacional desde su resistencia palenquera, una cultura forjada a partir del tambor, del baile, de la fiesta, del velorio que ha construido las resistencias actuales de profesores, enfermeras, madres y abuelas contra los actores armados y la producción de cocaína.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Memoria cultural del nordeste antioqueño

    Get PDF
    Presentación, 1. La identidad antioqueña y su tratamiento literario, 2. Modernización de la provincia de Antioquia e inmigración. Carlos Segismundo De Greiff, 3. El poema “Bárbara Jaramillo” del humorista liberal Manuel Uribe Velásquez, 4. Federico Velásquez Caballero: Exploración literaria del Nordeste (1860 - 1870), 5. “El machete” de Julio Posada Rodríguez: un cuento ilustrado y heterogéneo, 6. León Zafir: el rosal salvaje y el parterre citadino, 7. La herencia literaria hispánica en la obra de Tomás Carrasquilla: presencia de “La cueva de Montesinos” de Cervantes en Frutos de mi tierra, 8. Trayectoria de Tomás Carrasquilla en El Espectador (Medellín 1913-1915), 9. Francisco de Paula Rendón editado por Alpha, 10. Isabel Carrasquilla: ‘el estigma de la mancha de tinta’ en la literatura antioqueña de los siglos XIX y XX, 11. Aproximación a las músicas y los compositores del nordeste antioqueñ

    Patrimonialización y uso turístico de las artesanías en Santander, Colombia

    Get PDF
    [spa] Los productos artesanos pasaron de circular en mercados locales populares a llamar la atención de etnólogos y folcloristas, constituirse en objeto de interés turístico y conformar actualmente una importante industria creativa que los ha llevado a los mercados nacionales e internacionales. En este último giro han coadyuvado el desarrollo de la categoría de patrimonio cultural inmaterial y la inclusión en ella de la llamada artesanía. Esta investigación se centra en las implicaciones que tienen las políticas transnacionales del turismo y el patrimonio para los sectores artesanales en espacios locales. Se indaga por la manera en que el uso turístico de las artesanías incide en su patrimonialización y cómo afecta esta relación a la dinámica artesanal de las localidades estudiadas, con especial atención a las estrategias de los artesanos para adaptarse y legitimarse en estos nuevos escenarios. Implica identificar el papel que juegan los distintos agentes sociales en dichos procesos; analizar la producción y negociación de narrativas de autenticidad; y reflexionar acerca de los significados que adquiere la artesanía en contextos de patrimonialización y desarrollo turístico. El estudio empírico se realizó en Colombia, país cuya experiencia en el desarrollo del sector artesanal ha resultado de gran interés a nivel internacional por lograr una consolidación de la artesanía como industria creativa, con base en asociaciones con otros sectores como el diseño industrial, diseño de modas y turismo. Se centra la atención en el núcleo turístico del departamento de Santander, específicamente en los casos de Barichara y Curití, municipios que se vienen consolidando como pueblos artesanos en el mapa multicultural y turístico nacional. Se concluye que la patrimonialización de la artesanía ha estado asociada a un proyecto económico local impulsado por agentes supra-locales en el que el turismo tiene una importancia creciente como vector que produce y reproduce valor patrimonial. Éste último, al recaer sobre oficios, materias primas y técnicas, y no sobre un canon de objetos, ha permitido una importante diversificación de la producción estimulada por la competencia en un mercado favorable a las artesanías que logran transmitir una conciliación entre tradición e innovación. Los artesanos se adaptan al nuevo contexto apropiando y reconfigurando criterios relevantes en él como los de identidad, calidad, innovación o creatividad, e implementando cambios en sus formas de producción y productos. Esta dinámica de transformación artesanal, que no ha estado exenta de conflictos intestinos, ha promovido la renovación de la artesanía como espacio productivo y simbólico a la vez, ya que su importancia en la nueva econ omía la transforma en un campo privilegiado para dirimir la identidad local.[eng] Artisanal products went from circulating in popular local markets, to attracting the attention of ethnologists, folklorists and, then, tourists, to now shape an important creative industry that has taken them to national and international markets. The development of the category of intangible cultural heritage and the inclusion on it of the so-called crafts have contributed in this last turn. This research focuses on the implications of transnational heritage and tourism policies on local artisan sectors. The way in which tourist use of handicrafts affects their patrimonialization and how this relationship influence handicraft dynamics of localities are estudied, with special attention to the artisans strategies to adapt and legitimize themselves in these new scenarios. The role of different social agents in these processes, the negotiation of authenticity narratives and emergent meanings of crafts in contexts of heritage and tourism development, are also analyzed. Empirical study took place in Colombia, country that has gained international recognition for developing crafts as a creative industry based on partnerships with other sectors such as industrial design, fashion design and tourism. Turistic Nucleus of Santander region is focalized, specifically the cases of Barichara and Curití, localities that have been consolidating as artisan towns on the national multicultural and tourist map. It is concluded that patrimonialization of crafts has been associated with a local economic project promoted by supra-local agents in which tourism is an increasingly relevant vector that produces and reproduces heritage value. The latter, to the extent that have focused on trades, raw materials and techniques, have allowed an important heterogeneization of production stimulated by competition in a market favorable to handicrafts that shows a conciliation between tradition and innovation. Artisans adapt to this new context by appropriating and reconfiguring relevant criteria such as identity, quality, innovation or creativity, and introducing changes in their production process and products. This dynamic of transformation, which has not been exempt from internal conflicts, has promoted the renewal of crafts as a productive and symbolic space at the same time, since its importance in the new economy transforms it into a privileged field to resolve local identity
    corecore